Leyendo una revista recientemente, me llamó la atención un artículo sobre el chocolate donde se le destacaba como un alimento emocional. Debido a mi profesión este título me pareció muy interesante por lo que decidí investigar sobre este tema.
Yo sabía que comer chocolate libera sustancias en nuestro cerebro como la dopamina, que es un neurotransmisor causante de las sensaciones placenteras. Sin embargo, a lo largo de esta investigación sobre el chocolate como alimento emocional, descubrí que nuestro cerebro, en medio de situaciones estresantes, ansiedad y a veces hasta agitación, busca soluciones; por esta razón nos surgen antojos y muchos de estos están basados en el chocolate. A la mayoría nos pasa que con el solo hecho de pensar en él ya comenzamos a sentir alegría.
A estas sensaciones es que algunos escritos e investigaciones llaman hambre emocional. Cuando relacionamos el chocolate con emociones negativas siempre puede llegar a convertirse en un problema.
Es por eso que, recomendamos cuidar nuestra salud emocional para que comer no se convierta en un hábito que más que aliviarnos termine perjudicándonos: atracones por estrés que siempre terminamos justificando, el sobrepeso, adicciones no sanas a diferentes tipos de comidas y azúcares.
Sin embargo, el chocolate en sí, tiene la capacidad de levantarnos el ánimo y nos causa placer; el asunto está en que todo lo tomemos de forma saludable, moderada y consciente. En el caso de los niños es muy importante que los padres estén al pendiente de su alimentación, del cuidado en dosificar las raciones y sobre todo a transmitir orden y moderación en todo.
Hora de comer, bañarse, jugar, hacer tareas, comer meriendas, etc. todo debe estar bien definido para que nuestros pequeños se sientan seguros y libres de disfrutar cada una de sus actividades sanamente en todos los sentidos.
Busquemos alternativas divertidas para la merienda de nuestros niños y démosles las raciones adecuadas para que para ellos sea motivo de alegría el compartir la misma en compañía de sus seres queridos.
Lic. Regina E. Pérez de González
Psicóloga Clínica
¡Si te interesó este blog no te puedes perder nuestro contenido de Instagram! Para más información síguenos a @galletasdino
Muchos colegios privados que entran en el renglón establecido por el Minerd de “preparados”, ya han arrancado con la educación virtual; otros comienzan en los próximos días.
Muchos colegios privados que entran en el renglón establecido por el Minerd de “preparados”, ya han arrancado con la educación virtual; otros comienzan en los próximos días.
Leyendo una revista recientemente, me llamó la atención un artículo sobre el chocolate donde se le destacaba como un alimento emocional.
Leyendo una revista recientemente, me llamó la atención un artículo sobre el chocolate donde se le destacaba como un alimento emocional.